domingo, 1 de septiembre de 2013

No cierres con llave, te romperán la cerradura

En el mundo tecnológico muchos tienen la idea de que contra más te proteges mas seguro estás. Yo personalmente soy de la opinión contraria, si tienes algo demasiado protegido seguramente es porque algo guardes y seguramente algun amante de lo ajeno con nociones suficientes quieran apropiarse de ello. 
Soy antivirus, aunque exactamente seria soy anti antivirus, aunque suena todavía a más protección. Expondré alguna de las pegas que le veo.
Android es un sistema operativo abierto, que quiere decir esto, pues que cualquiera con nociones suficientes pueden modificar ese código y hacer que el teléfono haga cosas. Para los hipocondríacos decir que no hay que temer por eso, haciendo un símil, Apple empresa totalmente hermética respecto a su SO (sistema operativo), tiene un índice de virus en algunas estadísticas por encima del androide, hay que recordar que Android copa más del 80% del mercado, creo que es un dato bastante esclarecedor, puesto que ese casi 20 restante se lo reparten, Apple, BlackBerry, Windows, Nokia (casi inexistente como SO),y algún otro, todos ellos con sus sistemas operativos independientes. Así que no temáis.
Poner un antivirus conlleva una serie de rutinas, escaneos, actualizaciones,..., eso tiene como consecuencia un consumo elevado de batería, de memoria ram, y de espacio en el disco. Para que tanta protección si se supone que las apks las sacáis del Play Store, market oficial que agrupa todas las apks (con condiciones de reparto más que injustas, entre empresa y programadores), esas apks son analizadas y testeadas por gente especializada, que trabaja en buscar fallos de seguridad y posibles virus. Entonces para que tener un antivirus si a gente especializada se las están colando?. Es como si compro un ordenador y lo desmonto pieza a pieza por si hay algo que no corresponde o que falta, no hacemos eso porque sabemos que eso viene de una fábrica done lo han montado y lo han probado, pues aquí estamos en las mismas (estos símiles que pongo no son para ser analizados en profundidad, solo son ejemplos globales y no por ello representativos del concepto comparado). En el market hay mucho trabajo (personalmente creo que mal organizado pero bueno) y quizás los miedos de los usuarios de Android sea porque utilizan vías alternativas para encontrar contenidos, espacio al cual no voy a dedicarle más tiempo.
Por todo ello, y pese a que las estadísticas de infecciones en el Market son altas para lo que deberían ser, todo usuario de Android debería estar tranquilo al descargar las aplicaciones desde allí, y los sistemas de protección que tengan a parte son eso, sistemas adicionales de protección, si son innecesarios o no os lo dejo a vuestra elección, personalmente creo que son innecesarios pero como todo en este mundo depende del usuario al que va dirigido. Si trabajo desde el teléfono moviendo documentos importantes y uso mucho redes wifi abiertas pues hombre es un usuario de riesgo y no estaria de más protegerse.
Las conclusiones personales son claras, antivirus NO. Son una opción, pero descartable para una gran mayoría de androides.

No hay comentarios:

Publicar un comentario